La nueva medida fiscal de EE. UU. afectará directamente a las líneas navieras chinas, obligándolas a reorganizar sus rutas y considerar alternativas en el Caribe.

La Administración de EE. UU. modifica su propuesta de impuestos portuarios

La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. anunció el 17 de abril una modificación sustancial a la propuesta original sobre los gravámenes portuarios aplicados a los buques construidos y operados por China. La medida, que entrará en vigor en 180 días, establece que las tasas se cobrarán en función del tonelaje neto por itinerario a EE. UU., y no por cada puerto de recalada como se había planteado inicialmente. Esta modificación busca reducir la congestión portuaria y ha sido vista como una respuesta a las críticas de la industria, aunque su impacto sigue siendo considerable.

Cosco y OOCL enfrentan presión fiscal sin precedentes

Una de las navieras más afectadas será Cosco Shipping y su filial OOCL, que operan numerosas embarcaciones construidas en China de gran capacidad. Según el analista Lars Jensen, estas embarcaciones podrían enfrentar gravámenes superiores a los 8 millones de dólares por cada recalada a EE. UU., debido a la ausencia de un límite máximo en la nueva propuesta. Este escenario podría forzar a Cosco y otras navieras chinas a reducir las recaladas directas en puertos estadounidenses o redirigir los buques a rutas alternativas.

Las navieras internacionales reconsideran sus flotas

Las compañías extranjeras que usan buques fabricados en China también están bajo presión. Con tasas de hasta 4 millones por recalada, muchas navieras de Europa y Asia ya evalúan reemplazar estas embarcaciones en sus rutas hacia EE. UU. por otras construidas en países con menor penalización, lo que modificará el panorama del comercio marítimo global.

Cambian las rutas: el Caribe gana protagonismo

Para reducir costos, las navieras planean disminuir recaladas en EE. UU. y fortalecer el uso de puertos hub en el Caribe, desde donde transportarán mercancías vía transbordo. La exención para buques pequeños (menos de 4.000 TEUs) también promueve el uso de naves de menor capacidad, lo que transformará las rutas y afectará la eficiencia en la región.

El sector reubica buques ante los nuevos gravámenes

Las navieras tienen 180 días para reorganizar sus operaciones. Muchas retirarán temporalmente los buques construidos en China de las rutas a EE. UU. y los moverán a regiones con menores cargas fiscales. A su vez, la normativa impulsa el uso de embarcaciones construidas en EE. UU., sobre todo en sectores como automóviles y gas natural, aunque la industria local aún no cubre toda la demanda.

La medida redefine el mapa del transporte marítimo

Aunque suavizada, la propuesta mantiene su objetivo: reducir la presencia china en rutas hacia EE. UU. Esto reconfigurará las redes de recaladas en América del Norte y acelerará la fragmentación del mercado. El impacto va más allá de lo fiscal; está transformando la estructura operativa global del sector marítimo.

International Container Insurance, INC.: 15 años garantizando la seguridad de tu logística y transporte internacional

Nuestro compromiso con la responsabilidad y la eficiencia nos ha permitido ser el referente por excelencia en el sector del comercio exterior, brindando un servicio de asesoría especializado que se adapta a las necesidades particulares de cada cliente. Con nuestros seguros, ofrecemos tranquilidad, asegurando la protección integral de tus operaciones y mercancías en tránsito.

Contáctanos al +(1) 888-3698790 / +(58) 212-9764269, escríbenos a sales@www.icicoverage.com, o síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado sobre las últimas tendencias y noticias del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo podemos ayudarle?

Escríbanos, estaremos encantados de responderle.