A pesar de contar con una flota más grande que nunca, las principales líneas navieras han decidido incrementar las tarifas de envío en 2025. Este movimiento desafía la lógica tradicional del mercado, que establece que los precios deben bajar cuando hay más oferta. Analistas del sector, como Jon Monroe, señalan que las navieras están abandonando el modelo de oferta y demanda, manteniendo e incluso aumentando las tarifas en un entorno de sobrecapacidad.

Cambio en la forma de fijar precios​

Jon Monroe, experto en logística y transporte, explica que este año las navieras han dejado atrás el modelo de precios basado en la oferta y la demanda. Aunque hay más barcos disponibles, las empresas no han reducido las tarifas, lo que indica un cambio en su estrategia.​

Nuevas tarifas para los envíos a EE. UU.​

Los propietarios de carga están negociando tarifas entre US$1.500 y US$2.500 para los envíos a la Costa Oeste de EE. UU. Estas tarifas son más altas que las anteriores, que estaban entre US$1.600 y US$1.800. Además, se aplica un recargo de US$1.000 para los envíos a la Costa Este.​

Las navieras resisten la presión para bajar precios​

Monroe señala que las navieras están firmes en sus decisiones. Están negociando directamente con los operadores de carga y mostrando una postura unificada para mantener e incluso aumentar las tarifas.​

Ejemplo de Maersk​

La empresa Maersk ha anunciado un recargo de US$2.000 por temporada alta a partir del 15 de mayo. Además, ha implementado un aumento de tarifas de entre US$2.500 y US$3.500 para la carga general.​

Algunas navieras ofrecen tarifas especiales​

A pesar de los aumentos generales, algunas navieras están ofreciendo tarifas especiales cercanas a US$1.700 para los envíos a la Costa Oeste. Esto busca mantener el volumen de carga hasta finales de abril.​

Disminución de la demanda y reducción de capacidad​

La demanda de envíos está bajando debido a los precios más altos. Además, la capacidad disponible se ve afectada por cancelaciones de viajes y menor frecuencia en las rutas. Las navieras están evitando escalar en China para redirigir sus barcos al Sudeste Asiático, lo que reduce aún más la capacidad.​

Posible cambio en las operaciones de MSC​

Circulan rumores sobre una posible flexibilización de las operaciones de MSC, la mayor línea naviera del mundo. Esto podría alterar aún más el equilibrio del mercado.​

Incertidumbre en los próximos meses​

Monroe advierte que los próximos meses serán impredecibles en cuanto a precios y disponibilidad. Los actores del mercado deben adaptarse rápidamente a las nuevas reglas.​

Impacto en los puertos y la economía​

La posible introducción de nuevos gravámenes podría afectar la actividad en puertos clave como Los Ángeles y Long Beach. Aunque se trate de medidas fiscales, sus efectos repercuten en toda la cadena logística y productiva.​

Consecuencias de una caída en las importaciones​

Una disminución en las importaciones implicaría menos buques arribando, lo que conllevaría una reducción en el empleo portuario, menor actividad para estibadores, patios de contenedores y centros de distribución, así como dificultades para exportadores e importadores.​

Importancia del complejo LA-LB​

El complejo portuario de Los Ángeles y Long Beach, el más grande de EE. UU., respalda más de 3 millones de empleos. En 2022, sus operaciones generaron aproximadamente US$2.780 millones en impuestos estatales y locales, y US$4.730 millones a nivel federal.​

Advertencia sobre un posible ajuste económico​

Monroe alerta que una caída en la actividad portuaria no solo significaría puertos más vacíos, sino una contracción generalizada de empleos, ingresos empresariales y recaudación fiscal. Desde transportistas terrestres hasta gobiernos locales, todos podrían verse afectados por una desaceleración que, de no abordarse con visión estratégica, podría marcar el inicio de un ajuste económico estructural.

ICI frente al alza en tarifas navieras

A pesar de contar con la mayor capacidad de flota en su historia, las principales navieras han anunciado un aumento en las tarifas de envío para 2025, desafiando la lógica de oferta y demanda. Ante este panorama de sobrecapacidad y precios en alza, en ICI seguimos apostando por la protección y seguridad en el transporte internacional, combinando tecnología, innovación y un enfoque data-driven para ofrecer a nuestros clientes un servicio ágil, confiable y adaptado a los nuevos desafíos del mercado.

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios?
Haz clic aquí para descubrir todo lo que podemos ofrecerte o comunícate con nosotros:
📞 +(1) 888-3698790 / +(58) 212-9764269
📧 sales@www.icicoverage.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo podemos ayudarle?

Escríbanos, estaremos encantados de responderle.