En el comercio internacional, los contenedores resultan fundamentales para movilizar las mercancías. Por ende, existen diversos tipos, dimensiones y usos según la carga que se transporta.
A continuación, explicaremos los tipos de contendores más usados, cuáles son sus medidas y para qué tipo de mercancía son recomendados.
-
Contenedor estándar
Conocido también como contenedor de uso general, se trata de un equipo resistente de techo rígido y con puertas. Es el más usado para transportar mercancía común y seca.
Por su parte, sus tamaños más habituales son 20 y 40 pies, aunque también existen de 10, 30, 45 y 53 pies.
-
Reefer o contenedor refrigerado
Este tipo de contenedores cuenta con un sistema de control de temperatura que permite la conservación. Por ello, es ideal para transportar alimentos o productos perecederos que necesiten refrigeración en todo momento del transporte.
En cuanto a sus tamaños, existen de 20 y 40 pies y todos cuentan con paredes recubiertas para garantizar el aislamiento. Igualmente, poseen ganchos en el techo que sirven de soporte para algunas mercancías como, por ejemplo, piezas de carne.
-
Contenedor open top
Estos contenedores se diferencian del resto ya que poseen un techo de lona impermeabilizada que permite incluso que la carga sobresalga. Es ideal para transportar productos pesados o voluminosos cuya carga se haga con grúa o puente rodante.
De igual manera, posee tamaños de 20 y 40 pies y cuenta con anillos de amarre para asegurar la carga y evitar que se mueva en el trayecto.
-
Contenedor open side
En este tipo de equipos intermodales la carga entra y sale por los laterales del contenedor, pues su única apertura es lateral. El tipo de mercancía funcional para este equipo es la que, por su tamaño o volumen, no puede ser cargada o descargada por las puertas comunes.
Por su parte, sus medidas son las mismas que la mayoría de los contenedores: 20 o 40 pies.
-
Tank o contenedor cisterna
Como su nombre lo indica, esta clase de contenedor está equipado con una cisterna interna que permite la movilización de líquidos a granel. Al igual que los otros contenedores puede apilarse sin problema y trasladarse mediante cualquier tipo de transporte.
Según recomendaciones, este equipo no debe llenarse menos del 80% de su capacidad, ni más del 95%. Pues, lo ideal es dejar un espacio vacío que permita proteger cualquier extensión termal del producto.
Finalmente, en cuanto a sus medidas, mantiene las mismas que un contenedor estándar.