
Los errores humanos causan alrededor del 75% de los accidentes y muertes en el sector marítimo. De acuerdo con Allianz Global Corporate & Specialty, al menos tres cuartas partes de estos hechos ocurren por circunstancias humanas que pueden ser previstas.
Durante los últimos años han sido múltiples los incidentes en los que muchos contenedores han caído por la borda, dejando miles de dólares en el medio del mar. La mayoría de ellos por causas que pudieron ser evitadas y que presentamos a continuación:
1. Falla en la estiba
En primer lugar, debido a la rapidez de los procedimientos, muchas veces no se realiza la estiba de forma adecuada. Por ello, mientras más alta sea la torre de equipos intermodales, más inestabilidad puede sufrir el buque. Sobre todo, si la pila de contenedores está sobrecargada.
2. Exceso de trabajo de las tripulaciones
Por su parte, producto del aumento de demanda y de la reducción de la mano de obra calificada para los procesos, suele ser cada vez más difícil supervisar que cada procedimiento respete las indicaciones y exigencias.
Ante este escenario, Neil Wiggins, director gerente de Independent Vessel Operations Services, expuso su visión. A su juicio es “cada vez más difícil para las tripulaciones comprobar cada barra y tornillo de forma eficaz”.
3. Deficiencias externas por falta de comunicación o conocimiento
Más allá de los fallos de la tripulación, también influyen los errores humanos de los otros trabajadores. Entre ellos el personal de tierra y de puerto, los inspectores o los miembros de las navieras.
Finalmente, una investigación de la Universidad del País Vasco afirmó que hay que tener en cuenta otros factores. Entre estos destacan “los errores cometidos por las personas que trabajan alrededor de los buques’’. Pues, “si el práctico que asiste a los barcos en los puertos te asesora mal y se produce un accidente, la responsabilidad no es de la tripulación”.