Un nuevo incidente sacude al transporte marítimo global. El petrolero Vilamoura, con bandera de las Islas Marshall, había salido del puerto de Zuetina, en Libia, y se dirigía a Gibraltar cuando se produjo una explosión en la sala de máquinas.
El buque que transportaba alrededor de un millón de barriles de petróleo, perdió el control operativo al suceder la explosión y ahora está siendo remolcado a Grecia, donde será inspeccionado a fondo.
En la explosión no se reportaron heridos ni derrames, dijo el lunes un portavoz del operador TMS Tankers. Aunque el operador descarta oficialmente un acto deliberado, es el quinto caso en 2025 de un petrolero dañado tras escalar en puertos rusos.
Casos similares recientes
Desde enero de este año (2025), cinco petroleros han sido blanco de explosiones tras haber recalado en puertos como Ust-Luga o Novorossiysk:
-
Seajewel
-
Seacharm
-
Grace Ferrum
-
Kola
-
Y ahora, Vilamoura
Varios de estos buques transportaban petróleo kazajo, el cual no está sujeto a sanciones, pero usa terminales rusas para su exportación, lo que los deja vulnerables en un área geopolíticamente tensa y poco clara en términos legales.
Razones para seguir de cerca el caso del petrolero Vilamoura
El incidente del Vilamoura no es un hecho aislado. Es, más bien, una pieza más en el nuevo ajedrez geopolítico que se juega en alta mar, donde las rutas energéticas y la infraestructura logística están cada vez más expuestas a riesgos no convencionales.
La creciente tensión en el Mar Negro, el Mediterráneo Central y la franja costera del Norte de África ha convertido a estas regiones en escenarios de una guerra asimétrica silenciosa, donde los buques cisterna se han transformado en blancos estratégicos.
El hecho de que estos ataques o explosiones no sean reivindicados ni acompañados de declaraciones oficiales refuerza la hipótesis de un sabotaje táctico y selectivo: una forma de alterar los flujos energéticos sin escalar a un conflicto directo.
Estas tácticas apuntan a una nueva forma de guerra híbrida, donde el objetivo no es el hundimiento inmediato de los buques, sino la perturbación constante de las cadenas de suministro energético global. Aumentar el costo del seguro marítimo, forzar el desvío de rutas y sembrar incertidumbre en las transacciones internacionales es, en sí mismo, un mecanismo de presión estratégica.
En este contexto, el transporte marítimo deja de ser una actividad logística neutral para convertirse en un instrumento geopolítico. La energía se está convirtiendo en un blanco silencioso. Y cuando los petroleros caen, el comercio global lo siente.
¿Atentar contra buques petroleros tiene consecuencias para el transporte global de mercancías?
Sí, y profundas. Un ataque o sabotaje a un petrolero no solo impacta el suministro de energía, sino que:
-
Desestabiliza los flujos comerciales: El petróleo sigue siendo el motor energético de muchas operaciones logísticas. Si su flujo se interrumpe, afecta desde la producción hasta el transporte terrestre y marítimo global.
-
Eleva el costo del seguro y flete: Cualquier aumento en el riesgo percibido por armadores o aseguradoras se traduce en costos operativos más altos para todos los actores de la cadena logística.
-
Obliga a redireccionar rutas: Para evitar zonas rojas como Libia o el Mar Rojo, muchas navieras optan por rutas más largas o congestionadas, lo cual incrementa los tiempos de tránsito y la huella de carbono.
-
Aumenta la tensión geopolítica: Si los ataques se vinculan con actores estatales o zonas de influencia energética, el comercio marítimo deja de ser neutro y se convierte en instrumento de presión política o económica.
El caso del petrolero Vilamoura es un síntoma de una crisis silenciosa en la seguridad del comercio global. El transporte de crudo, columna vertebral de muchas economías, está bajo fuego indirecto. ¿Estamos preparados para una logística bajo ataque encubierto? El mar está cambiando, y no por el clima. En ICI, analizamos los riesgos antes de que se vuelvan crisis.
Sobre Nosotros
En International Container Insurance, INC. somos líderes en la industria de seguros de logística y transporte internacional, durante más de 15 años hemos brindado a nuestros clientes un servicio de asesoría en el sector, con bases en la responsabilidad y eficiencia que nos caracteriza, demostrando continuamente que somos el referente por excelencia en el sector del comercio exterior.
¿Quieres saber más sobre nosotros? Llena el siguiente formulario para recibir las noticias más relevantes, información especializada de la industria de seguros de logística y transporte internacional.