Ataques de EE.UU a Irán ¿Cierre del estrecho de Ormuz en represalia?

Estrecho de Ormuz conexión con Irán y Asia

 

La amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz podría paralizar el flujo global de petróleo, contenedores y miles de millones de dólares en comercio internacional.

Como respuesta directa a los ataques aéreos ejecutados por Estados Unidos el pasado 22 de junio —que tuvieron como objetivo las instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán—, el parlamento de Irán ha solicitado formalmente el cierre total de esta vía marítima estratégica.

La decisión aún depende de la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, pero ya ha encendido las alarmas en los mercados globales.

Amenaza con cierre definitivo del Estrecho de Ormuz

Esta estrecha vía marítima conecta el Golfo Pérsico con el Mar Arábigo y por ella transita cerca del 20% del petróleo global, además de un volumen considerable de carga contenerizada con destino a Asia, Europa y África.

De confirmarse la restricción total del paso marítimo, no sólo se interrumpiría el flujo energético global, también pondría en jaque rutas logísticas clave para las cadenas suministro mundial. Esto se traduce en mayores tiempos de tránsito, recargos operativos y riesgos de congestión en rutas secundarias como el Canal de Suez o África oriental.

Hace solo días, una colisión entre dos buques petroleros en la costa de Omán alertaba del peligro de transitar Ormuz, donde constantes interferencia de la señal de sistemas de navegación podría ser el causante del siniestro que dejó a los dos cargueros en llamas.

El incremento de tensiones y riesgo real de contraataques limitan la libertad de navegación en el Golfo, obligando a navieras a evitar zonas y activar políticas de rerouting de contenedores.

Anuncios de la navieras ante la escalada del conflicto

Como medida preventiva ante la escalada de violencia en el Medio Oriente, Maersk y Hapag-Lloyd anunciaron la suspensión temporal de recaladas en el puerto Israelí de Haifa, luego de una exhaustiva evaluación de riesgos.

El puerto de Haifa es uno de los mayores del Mediterráneo oriental y uno de los principales centros de la actividad comercial israelí. Maersk, aclaró que la seguridad de sus marineros, buques y carga es su máxima prioridad, y que esta decisión busca prevenir cualquier incidente en un entorno cada vez más volátil.

Los anuncios llegan justo después que la terminal fue impactada el pasado viernes, tras la ofensiva Iraní con misiles balísticos contra objetivos estratégicos israelíes, entre ellos la ciudad portuaria de Haifa.

Maersk confirmó que sus operaciones continúan en el Puerto de Ashdod, al sur de Israel, desde donde se están gestionando alternativas logísticas para asegurar la continuidad del servicio a sus clientes en la región.

¿Qué tipos de pólizas o coberturas suelen activarse en zonas de guerra?

En el contexto de seguros logísticos ya se deja ver la llegada de ajustes y recargos por zona de guerra, especialmente en embarques que transitan por el Golfo Pérsico o rutas cercanas al Estrecho de Ormuz.

Este escenario no solo eleva los costos de cobertura y transporte, sino que también impone nuevos desafíos para la planificación logística y el cumplimiento contractual, sobre todo para carga contenerizada con cronogramas sensibles o mercancía crítica.

Cuando una región es declarada Zona de Guerra Marítima (War Risk Area), los aseguradores activan cláusulas especiales y aplican recargos adicionales. Las principales coberturas involucradas son:

1. War Risk Insurance (Seguro de Riesgo de Guerra): Se contrata adicionalmente al seguro marítimo estándar.

Cubre daños directos al buque o la carga causados por: Actos bélicos, terrorismo, insurrección o rebelión, confiscación o detención por autoridades, minas, torpedos, armas abandonadas

2. Hull War Risk (Buques): Enfocado en cascos (hull & machinery). Activado por armadores o navieras. Requiere aviso previo de navegación en zonas de guerra, de lo contrario puede invalidarse.

3. Cargo War Risk (Carga): Asegura la mercancía en tránsito ante eventos bélicos, atentados, ataques piratas o bloqueos portuarios.

4. Political Risk Insurance: Más común en pólizas para inversiones o contratos, pero algunas empresas lo utilizan en combinación para proteger sus activos y flujos ante expropiaciones, embargos u otras acciones estatales.

5. War Risk Surcharges (Recargos de guerra): Aunque no es una póliza como tal, todas las navieras lo aplican a sus tarifas cuando una ruta transita por una zona de guerra. No es opcional para el cliente y puede oscilar entre el 1% y 5% del valor asegurado o incluso un monto fijo por contenedor.

 

¿Qué hacer cuando el mapa de riesgo global cambia en horas?

Mientras Irán refuerza su retórica y Estados Unidos reafirma su posición, el riesgo logístico escala de moderado a crítico. El simple anuncio de un posible cierre ya está generando desvíos, demoras y renegociaciones contractuales en los embarques de mercancías contenerizadas.

A veces, no hay margen para improvisar. Cada desviación, cada recargo inesperado, cada cierre estratégico como el del Estrecho de Ormuz puede alterar el curso de tus operaciones.

En tiempos de incertidumbre geopolítica, más que velocidad, se necesita criterio. Y eso sólo se logra con procesos bien definidos, acompañamiento experto y una visión clara de los escenarios posibles.

Desde ICI siempre recomendamos actuar bajo el principio de anticipación y planificación basada en escenarios. Si tu operación depende de rutas sensibles como Ormuz o el Mar Rojo:

  • Revisa tus pólizas actuales: ¿Incluyen cobertura en zonas de guerra?

  • Evalúa la capacidad de tu proveedor logístico de reaccionar ante desvíos.

  • Considera trabajar con especialistas en riesgo que hablen el lenguaje técnico y operativo.

 

Sobre Nosotros

En International Container Insurance, INC.  somos líderes en la industria de seguros de logística y transporte internacional, durante más de 15 años hemos brindado a nuestros clientes un servicio de asesoría en el sector, con bases en la responsabilidad y eficiencia que nos caracteriza, demostrando continuamente que somos el referente por excelencia en el sector del comercio exterior.

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? Haz clic aquí para conocer todo lo que podemos ofrecerte o comunícate con nosotros a través del +(1) 888-3698790/+(58) 212-9764269 o escríbenos asales@icicoverage.compara brindarte atención personalizada.

Síguenos en nuestras redes sociales para recibir las noticias más relevantes, información especializada de la industria de seguros de logística y transporte internacional.

 


Entradas recientes

Una maniobra de salida terminó en incidente crítico en el Puerto de Barcelona. El remolcador...

Un nuevo incidente sacude al transporte marítimo global. El petrolero Vilamoura, con bandera de las...

  La amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz podría paralizar el flujo global de...

Te puede interesar

Una maniobra de salida terminó en incidente crítico en el Puerto de Barcelona. El remolcador

Un nuevo incidente sacude al transporte marítimo global. El petrolero Vilamoura, con bandera de las

Obtén tu cotización
personalizada

Asegura tu logística con nosotros, tu logística estará
respaldada por soluciones confiables y a medida.