¿Demora y detenciones recurrentes? Te revelamos cómo evitarlas

Demora y detención en puertos congestionados

Si tu negocio depende de importar o exportar, debes ver los cargos por demora y detenciones no como un costo inevitable, sino como una señal de riesgo mal gestionado. Y ahí es donde un seguro logístico bien estructurado, como los que ofrece ICI, puede marcar la diferencia.

Lo sabemos, nadie planea generar cargos por demora ni detenciones, pero si quieres marcar un antes y un después en la manera en que proteges el tránsito y entrega de tus contenedores, sigue estas recomendaciones clave:

  • Monitorea el contexto geopolítico mundial 
    Mantente alerta a las advertencias de seguridad en zonas sensibles como el Estrecho de Ormuz, en alerta por los ataques entre Irán e Israel.
  • Ruteo proactivo y alternativo
    Ten presente rutas alternativas antes de que se vuelvan la norma, quizás implica cambios pero es más seguro para tu carga.
  • Negocia días libres según riesgo
    Para zonas con alta congestión prevista, exige al menos 3–5 días extra de free-time en contratos con líneas navieras y terminales.
  • Cobertura D&D adaptativa
    Incorpora pólizas D&D como las que te ofrecemos en ICI que cubran sobrecostos por demoras en ruta y terminal.
  • Tracking en tiempo real + alertas inteligentes
    Conecta tus sistemas con visores AIS y plataformas predictivas para recibir alertas tempranas de rutas afectadas o puertos saturados.
  • Plan de contingencia portuaria
    Si recibes avisos de huelgas, congestión o clima extremo, actúa con preaviso: reprograma, redirige o consolida carga para evitar demoras.
  • Diversificación de hubs y carriers
    Usa múltiples puertos (no solo Rotterdam o Singapur) y carriers; esto reduce dependencia y mejora posiciones en negociación.
  • Auditoría de fletes y cargos
    Cuenta con un sistema que identifique cargos indebidos por demoras excesivas como el que te ofrece Veconinter.
  • Comunicación previa con actores clave
    Mantén coordinación constante con aliados (terminales, agentes aduanales) para cerrar ventanas de descarga y liberar contenedores sin sobrecargos.
  • Evaluación trimestral de riesgo
    Revisa trimestralmente el impacto de los riesgos emergentes para determinar si necesitas actualizar cláusulas, seguros o planes operativos.

 

Demora y detención en puertos congestionados

Cómo detectar el riesgo de Demora y Detenciones: 

Todo parecía en orden. El contenedor estaba en ruta, la ETA confirmada, los papeles enviados. Pero bastaron 72 horas de congestión en puerto, una alerta de seguridad en el Mar Rojo y un camión que nunca llegó… para que la factura de tu operación sumara $4.800 más en cargos por demora y detención.

¿Te suena familiar? No estás solo. Miles de operaciones están absorbiendo sobrecostos evitables por una combinación de factores que no siempre aparecen en el contrato. Te contamos los más recientes para que estés atento a su curso y ajustar tu plan de acción.

Puerto de Manzanillo (Colima, México)

El puerto enfrenta una crisis aduanal tras una huelga de personal de ANAM a inicios de mayo, lo que lleva a retrasos de 72 horas en revisiones, patios rebasados y hasta filas kilométricas de camiones.

Afectación crítica: aproximadamente 45 % de contenedores de importación y 32 % de exportación están siendo retenidos, agravando los tiempos y provocando impactos multimillonarios.

Las demoras actuales oscilan entre 7 y 14 días, según transportistas, lo que está impulsando desvíos masivos hacia puertos alternativos como Lázaro Cárdenas.

Puerto de Rotterdam (Países Bajos)

La huelga activa en APM Terminals Maasvlakte II, junto al bajo nivel del río Rin y la saturación de infraestructura, ha dejado al menos 11 buques anclados sin poder ingresar a puerto.

Los tiempos de espera para atraque oscilan entre 6 y más de 10 días, mientras que las operaciones fluviales y de trasbordo sufren retrasos de hasta 56 horas.

Mientras tanto, se recomienda activar planes de contingencia inmediatos, considerar rutas alternas y negociar días libres adicionales.

Conflicto entre Israel–Irán (Medio Oriente)

Amenaza latente en el estrecho de Ormuz, obliga a miles de embarcaciones a redirigir su tránsito vía el Cabo de Buena Esperanza. Alertan sobre las interferencias de señal a sistemas de navegación que pudo ser el causante de una colisión entre dos buques petroleros en la costa de Omán.

Resultado: tiempos de tránsito más largos y días libres que ya no alcanzan.

Documentación incompleta (errores comunes) 

Fallas en la coordinación documental o errores en el BL (Bill of Lading), instrucciones de retiro, aduanas o liberación por parte del cliente. Son más comunes de lo que puedes creer. Efecto: el contenedor llega, pero no se puede liberar, lo que resulta en una detención acumulada por inacción.

Tenlo presente para tus próximos envíos. Los mejores operadores no solo prevén riesgos, los aseguran. Con ICI, tu carga, tus contenedores y tus días libres están respaldados.

Pide tu cotización D&D personalizada aquí  y lleva tu operación al siguiente nivel. Comunícate con nosotros a través del +(1) 888-3698790/+(58) 212-9764269 o escríbenos asales@icicoverage.compara brindarte atención personalizada.

Síguenos en nuestras redes sociales para recibir las noticias más relevantes, información especializada de la industria de seguros de logística y transporte internacional.

Entradas recientes

Una maniobra de salida terminó en incidente crítico en el Puerto de Barcelona. El remolcador...

Un nuevo incidente sacude al transporte marítimo global. El petrolero Vilamoura, con bandera de las...

  La amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz podría paralizar el flujo global de...

Te puede interesar

Una maniobra de salida terminó en incidente crítico en el Puerto de Barcelona. El remolcador

Un nuevo incidente sacude al transporte marítimo global. El petrolero Vilamoura, con bandera de las

Obtén tu cotización
personalizada

Asegura tu logística con nosotros, tu logística estará
respaldada por soluciones confiables y a medida.