Una nueva herramienta digital para la navegación, inspirada en la lógica de Google Maps, podría marcar un antes y un después en la forma en que los buques de carga planifican sus rutas.
Al frente de este proyecto está el profesor Shane Keating, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), con un sistema que permite a los portacontenedores aprovechar las corrientes oceánicas en tiempo real para optimizar su consumo de combustible y las emisiones contaminantes en el transporte de carga marítima.
La plataforma, que será distribuida por la startup CounterCurrent, se apoya en 15 años de investigación científica e integra IA, datos satelitales y modelos de predicción oceánica para trazar la ruta de navegación más eficiente.
A diferencia de la tradicional ruta ortodrómica (la línea más corta entre dos puntos en la superficie terrestre), Keating propone un nuevo paradigma logístico: aprovechar las corrientes oceánicas —especialmente los remolinos— para que los buques viajen con la fuerza del mar a su favor.
Keating afirma que, si bien esto extiende algunas trayectos de navegación, al final resultan más cortos en resistencia operativa y consumo energético, reduciendo hasta un 20% de combustible a las navieras, después de comprobarlo a través de ensayos en más de 100 embarcaciones.
Los remolinos —corrientes circulares de alta energía— representan el 90% de la energía cinética del océano, y ahora pueden ser rastreados con 10 veces más precisión gracias al satélite SWOT, una misión conjunta de NASA y CNES lanzada en 2022. Esta herramienta permite mapear remolinos con una resolución sin precedentes, lo que abre la puerta a la optimización de rutas en tiempo real.
Cuando la oceanografía transforma la navegación
Desde enero de 2025, la Organización Marítima Internacional (IMO) exige una reducción del 10% de emisiones por tonelada transportada, en línea con los objetivos hacia la descarbonización total en 2050.
En este escenario, compañías como Maersk, ONE y Hapag-Lloyd ya están adoptando tecnologías similares como parte de sus estrategias ESG. La ventaja clave de la solución de Keating es su aplicabilidad inmediata, sin necesidad de rediseñar la flota ni invertir en nuevos combustibles.
Además, promueve un cambio de paradigma en la planificación marítima: dejar de ver el océano como una superficie estática, y comenzar a navegar con el océano, no contra él.
¿Quieres más noticias como esta directamente en tu correo?
👉 Suscríbete a nuestro newsletter y mantente actualizado con lo último en transporte marítimo, logística internacional y gestión de riesgos.
Sobre Nosotros
En International Container Insurance, INC. somos líderes en la industria de seguros de logística y transporte internacional, durante más de 15 años hemos brindado a nuestros clientes un servicio de asesoría en el sector, con bases en la responsabilidad y eficiencia que nos caracteriza, demostrando continuamente que somos el referente por excelencia en el sector del comercio exterior.