Desde el 1 de mayo de 2025, el mar Mediterráneo se incorpora a las Zonas de Control de Emisiones (ECA), estableciendo un nuevo límite del 0.1 % de azufre en el combustible marítimo. Una medida que impacta rutas comerciales, costos operativos y decisiones logísticas a escala global.
Las Zonas ECA fueron creadas para reducir significativamente estas emisiones en áreas marítimas sensibles (como el Mar Báltico, el Mar del Norte, Canadá, la costa de EE. UU. y ahora el Mar Mediterráneo).
Impacto operativo de las nuevas regulaciones
Las navieras deberán adaptarse a costos operativos más altos debido al uso de combustibles más limpios o tecnologías de depuración, lo que impactará directamente en las tarifas de flete y los cronogramas de tránsito para la movilización de cargas y contenedores.
Casos reales: ¿cómo se están adaptando las principales navieras?
- MSC (Mediterranean Shipping Company): MSC ha anunciado un plan de modernización de flota con nuevos buques impulsados por GNL y el uso creciente de biocombustibles. Además, ha intensificado la instalación de scrubbers en sus barcos existentes.
- CMA CGM: La francesa CMA CGM apuesta fuertemente por el metanol verde y el GNL. Ha firmado acuerdos con puertos del Mediterráneo para asegurar el suministro y ha comenzado pruebas con barcos de propulsión dual.
- Maersk: Aunque Maersk tiene menor presencia en rutas puramente mediterráneas, ha optado por soluciones escalables y sostenibles como metanol neutro en carbono, desarrollando una flota nueva adaptada a múltiples zonas ECA.
Aunque el desafío es significativo en términos operativos y económicos, la oportunidad para acelerar la transición hacia una logística marítima sostenible es invaluable y necesaria para apuntar hacia los objetivos climáticos globales.
Este escenario abre una ventana de competitividad a puertos fuera del Mediterráneo, particularmente del norte de Europa. Plataformas logísticas como Rotterdam, Hamburgo o Amberes, exentas de los recargos ECA, comienzan a posicionarse como alternativas atractivas para capturar parte del flujo de carga desde LATAM hacia la Unión Europea.
La reconfiguración de rutas marítimas ya es una realidad que podría reordenar no solo los costos, sino también los tiempos, acuerdos y prioridades de los actores logísticos en el comercio transatlántico.
¿Cómo blindar tu operación ante estos cambios?
En un entorno donde la sostenibilidad impone nuevas reglas y los márgenes se ajustan, gestionar el riesgo logístico te asegura mantener la rentabilidad de tu negocio. Sabemos lo que enfrentan hoy los operadores en puertos del Mediterráneo y fuera de ellos. Por eso diseñamos soluciones para proteger tu inversión ante:
-
Cambios de ruta o tiempos de tránsito inesperados.
-
Retrasos en puertos regulados por nuevas normativas.
-
Pérdidas o daños derivados de condiciones operativas más complejas.
En ICI – International Container Insurance, ofrecemos seguros de carga, contenedor y pólizas por demora (D&D) adaptadas a rutas, productos y condiciones reales del mercado.
¿Quieres cotizar una cobertura flexible y pensada para las nuevas reglas del juego?
📩 Escríbenos a sales@icicoverage.com o ve directo al +(1) 888-3698790/+(58) 212-9764269.
Sobre Nosotros
En International Container Insurance, INC. somos líderes en la industria de seguros de logística y transporte internacional, durante más de 15 años hemos brindado a nuestros clientes un servicio de asesoría en el sector, con bases en la responsabilidad y eficiencia que nos caracteriza, demostrando continuamente que somos el referente por excelencia en el sector del comercio exterior.
Síguenos en nuestras redes sociales para recibir las noticias más relevantes, información especializada de la industria de seguros de logística y transporte internacional, y todo lo que necesitas para mantenerte al día con las últimas tendencias.