La reciente tregua comercial acordada entre China y Estados Unidos marca una pausa estratégica en la creciente tensión arancelaria que ha sacudido el comercio global ¿Qué pueden esperar las navieras, agentes de carga e importadores?
Si bien representa una ventana de oportunidad para estabilizar las rutas logísticas y frenar el alza en los costos de importación, el ambiente sigue siendo incierto: las decisiones que se tomen en este lapso podrían redefinir las cadenas de suministro globales o, por el contrario, reactivar el conflicto con mayor fuerza.
Aunque ambas potencias acordaron un plazo de 90 días para renegociar términos y evitar nuevas sanciones, el efecto inmediato fue una aceleración masiva en el movimiento portuario: aumentaron los zarpes, se dispararon las reservas de TEU y se registró un alza en los alquileres de contenedores.
El acuerdo, firmado el 12 de mayo en Ginebra, establece una disminución significativa de los aranceles bilaterales: Estados Unidos reducirá del 145% al 30% los impuestos sobre la mayoría de los productos chinos, mientras que China rebajará los suyos del 125% al 10% y suspenderá un arancel adicional del 24%.
Reducción de aranceles a envíos de bajo valor
La Casa Blanca anunció además una reducción significativa en los aranceles aplicables a los envíos de bajo valor, conocidos como minimis. Estos aranceles, que antes alcanzaban hasta un 120 %, serán recortados al 54 %, aliviando parcialmente el costo de importaciones menores a US$800.
Esta categoría ha sido ampliamente utilizada por plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, que aprovechan este régimen para realizar envíos directos sin impuestos a consumidores estadounidenses.
Riesgos en un entorno geopolítico cambiante
Lejos de ser un momento de calma, la pausa arancelaria ya en curso, ha provocado una aceleración masiva en el movimiento portuario global. En las principales rutas transpacíficas se han disparado:
-
Los zarpes anticipados para asegurar entregas antes de una posible reactivación arancelaria.
-
Las reservas de contenedores (TEU), que aumentaron por encima del promedio de temporada.
-
Los costos de alquiler de contenedores, especialmente en rutas sensibles como Shanghái–Los Ángeles o Shenzhen–Nueva York.
Este efecto «puerta giratoria» ha llevado a muchas empresas a tomar decisiones apresuradas de embarque, en algunos casos sin contar con pólizas con coberturas flexibles ante los riesgos de daños, demoras o pérdidas en tránsito.
Ante este escenario, anticiparse es la clave y una evaluación de riesgos a tiempo puede proporcionar el respaldo y seguridad a tu carga para enfrentar posibles: desvíos, saturación portuaria, alzas en fletes y escenarios operativos inciertos.
En International Container Insurance (ICI) ayudamos a empresas como la tuya a proteger cada eslabón de su operación. Ofrecemos seguros de carga internacional, cobertura para contenedores, y pólizas especializadas en demoras (D&D) adaptadas a la realidad de un mercado cada vez más volátil.
Sobre Nosotros
En International Container Insurance, INC. somos líderes en la industria de seguros de logística y transporte internacional, durante más de 15 años hemos brindado a nuestros clientes un servicio de asesoría en el sector, con bases en la responsabilidad y eficiencia que nos caracteriza, demostrando continuamente que somos el referente por excelencia en el sector del comercio exterior.
¿Quieres saber más sobre nuestros servicios? Haz clic aquí para conocer todo lo que podemos ofrecerte o comunícate con nosotros a través del +(1) 888-3698790/+(58) 212-9764269 o escríbenos a sales@icicoverage.com para brindarte atención personalizada.
Síguenos en nuestras redes sociales para recibir las noticias más relevantes, información especializada de la industria de seguros de logística y transporte internacional, y todo lo que necesitas para mantenerte al día con las últimas tendencias.